ESPAÑOL 4-2

SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE:    2021

Indicadores de desempeños:

LITERATURA

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Subproceso

                Leo diferentes clases de textos:

                Manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

 

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades

Subproceso

                Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros

                sinópticos, mapas conceptuales y fichas.

                Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

                Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.

 

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Subproceso

                Diseño un plan para elaborar un texto informativo. 


1. socializaremos la actividad de la semana anterior

2. Para ello estaremos realizando los desafíos 49, 50  y 51 del libro de lenguaje, por ello debes tener a la mano tu cuaderno de trabajo de semestre B. Páginas de la 9 a la 14













3. Envió evidencias al correo de la profe: mosqueramercedes49@gmail.com

SEMANA DEL 15 AL 19 DE NOVIEMBRE:    2021

Indicadores de desempeños:

LITERATURA
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
Subproceso
                Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes
 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades
Subproceso
                Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo
                y argumentativo.
                Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.
                Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
Subproceso
                Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación (pre­gunta, afirmaciones, gritos). 

Para ello estaremos realizando los desafíos 47 y 48 del libro de lenguaje, por ello debes tener a la mano tu cuaderno de trabajo de semestre B. Páginas de la 5 a la 8

 


Envió evidencias al correo de la profe



SEMANA DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE 2021

Indicador de desempeño: identifico las palabras sinónimas y antónimo.

1. Observo el video y tomo nota de lo más importante

https://youtu.be/148UXakrNpA

2  Lee lo siguiente:


Ejemplo: 

Fatal:  adverso, fatídico, nefasto, funesto...

Ya sabemos qué son las palabras sinónimas, ahora debemos preguntarnos: ¿De qué nos sirve saber tantas palabras?

Respuesta:  Las palabras por sí solas no pueden expresar nuestros pensamientos, por eso, es necesario aplicarlas; es decir, formar oraciones con ellas.

Practiquemos

  I.     Reemplaza con un sinónimo la palabra que está resaltada.

           1.  Me siento hacinado entre tanta gente que hay en el estadio.

                ________________________________________________________________________

           2.  José, no te dejes embaucar por ese vendedor ambulante.

                ________________________________________________________________________

           3.  Mi papá es un hombre fornido.

                ________________________________________________________________________

           4.  No intentes refutar lo que he mencionado.

                             _______________________________________________________________________

 

          

 

          5.  Tuve un lapsus en el curso de Biología, pero la maestra lo tomó como una anécdota.

                ________________________________________________________________________

                ________________________________________________________________________

           6.  El juez dio un veredicto justo.

                ________________________________________________________________________

           7.  No es necesario que encubras tus travesuras.

                ________________________________________________________________________

           8.  María logró finiquitar su trabajo.

                ________________________________________________________________________

           9.  Era un adulto iletrado, por eso lo ayudé con su tarea.

                ________________________________________________________________________

           10.  En el vergel de mi casa florecieron hermosas rosas.

                ________________________________________________________________________

  II.    Utiliza los sinónimos de las partes resaltadas y vuelve a escribir el cuento sobre fantasmas.



Sobre fantasmas

           Los fantasmas más famosos del mundo son los ingleses, tan antiguos como el país en donde "viven".

           No existe castillo inglés alguno que no tenga su fantasma, algunos son juguetones y otros muy serios.

           Aparecen, la mayoría de las veces, con la misma ropa que usaban en el momento de su muerte.

           No se sabe si existen realmente los fantasmas o es la imaginación de la gente que cree haberlos visto.

A pesar de esta polémica, muchos de los que creen en estos seres sobrenaturales crearon el "club de los fantasmas" en el año 1862.


_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________



Romeo y Julieta

Romeo y Julieta son hijos de dos familias que se odian: los Montesco y los Capuleto. Un día Romeo asiste a una fiesta y se enamora perdidamente de la bella Julieta. Los enamorados por oposición de los padres deciden huir; sin embargo, Julieta no avisó a Romeo que tomaría un brebaje que la haría parecer muerta.

Romeo llega y cree que su dulce amada ha muerto, desesperado toma un veneno.

Julieta despierta y al ver muerto a su amado, se clava una daga. Ante tanta tragedia las familias se amistan.

 




III.    Lee el siguiente texto y luego escribe, la historia utilizando el antónimo de las palabras resaltadas.

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

  •    Busca en el diccionario las siguientes palabras:

         a.   brebaje   :  ______________________________________________________

         b.   daga       :  ______________________________________________________

c.   clavar     :  ______________________________________________________

         d.   tragedia  :  ______________________________________________________



IV.    Marca el sinónimo de las palabras en mayúscula.


Tarea

  I.     En las siguientes oraciones, reemplaza la palabra en negrita por un antónimo.

   1.     La enfermedad lo dejó bastante enteco.

           ________________________________________________________________________

   2.     Se mostraba suspicaz con aquel sujeto.

           ________________________________________________________________________

   3.     Lo propuesto le pareció utópico.

           ________________________________________________________________________

4. Su verborrea resultaba poco creíble.

                        ________________________________________________________________________

 

   5.     Llegó con dilación a la cita pactada.

           ________________________________________________________________________

   6.     Muchos salieron ilesos del accidente producido ayer.

           ________________________________________________________________________

   7.     Los soldados timoratos fueron separados del ejército.

           ________________________________________________________________________

   8.     José es muy abúlico.

           ________________________________________________________________________

   9.     Rafael le dio una bofetada a su hermano menor.

           ________________________________________________________________________

  10.    José Manuel es una persona pusilánime.

            ________________________________________________________________________

 



SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE 2021


Indicador  de desempeño:
 socialización de los trabajos de la clase anterior,  y realización  de los desafíos 40  y 41.

En la clase de hoy realizaremos la socialización de los trabajos realizados en  la clase anterior, " desafío 38, 39 , 40  y 41" por ello es muy importante tener las tareas al día y estar dispuestos a compartirlas en el grupo, a través de la plataforma de meet







SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE  AL 1 DE OCTUBRE 2021


Indicador de desempeño: 

- Adopto la entonación que propone el sentido del texto;

- Mantengo una velocidad que demuestre decodificación automática de la mayoría de las palabras.

• Menciono información implícita o explícita









SEMANA DEL  13 AL 17 DE SEPTIEMBRE  2021



Indicador de desempeño: Organizo  las  ideas para la producción de un texto oral.

Hoy realizaremos esta actividad en Colombia aprende.

En cada enlace debes realizar las actividades propuestas y en tu cuaderno escribe lo más importante


https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/menu_L_G04_U01_L03/index.html



INTRODUCCIÓN

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_01_01.html

DESARROLLO

ACTIVIDAD 1 

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_03_01.html


ACTIVIDAD 2

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_03_02.html

ACTIVIDAD 3

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_03_03.html

ACTIVIDAD 4

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_03_04.html

RESUMEN

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_04_01.html

TAREA

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/L_G04_U01_L03/L_G04_U01_L03_05_01.html


ACTIVIDADES IMPRIMIBLES PARA QUIENES NO PUDIERON ACCEDER A LOS LINKS ANTERIORES

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U01_L03.pdf

SEMANA DEL  23 AL 27 DE AGOSTO 2021 




  • Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias de planeación, revisión, edición y corrección de trabajos y textos escritos,
  •  Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto.
  • Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.
  •  Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación (preguntas, afirmaciones, gritos).
  • Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias de los géneros literarios.











SEMANA DEL  16  AL 20 DE AGOSTO 2021 

En la clase de hoy realizaremos la socialización de los trabajos del desafío 30 reto 4 de tu libro de español y de la clase anterior  desafío 35 a 38, por ello es muy importante tener esta tarea  al día y estar dispuestos a compartirlas en el grupo, a través de la plataforma de meet.

SEMANA DEL  9  AL 13 DE AGOSTO 2021 



Indicadores de desempeño

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poe­mas y obras.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración. 























SEMANA DEL 19 AL 23 DE JULIO 2021
Indicadores de desempeño

• Lee en voz alta, con fluidez, respetando la pronunciación de las palabras y la entonación (preguntas, afirmaciones, gritos).

• Presentaciones orales y utiliza apoyo visual teniendo en cuenta elementos básicos de la exposición.

• Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.

• Reconoce que las palabras tienen raíces, afijos y sufijos y las usa para dar significado a nuevas palabras.

• Presentaciones orales y utiliza apoyo visual teniendo en cuenta elementos básicos de la exposición.

• Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias de planeación, revisión, edición y corrección de trabajos y textos escritos,











SEMANA DEL 19 AL 23 DE JULIO 2021
Indicadores de desempeño
Lee en voz alta, con fluidez, respetando la
pronunciación de las palabras y la entonación
(preguntas, afirmaciones, gritos).
• Presentaciones orales y utiliza apoyo visual
teniendo en cuenta elementos básicos de
la exposición.
• Utiliza diferentes tipos de conectores (comparativos,
de consecuencia, condicionales,
entre otros) para dar coherencia global a un
texto
• Identifica el propósito informativo, recreativo
o de opinión de los textos que lee.
• Identifica el significado del lenguaje figurado
(hipérbole, metáforas y símiles) en textos
narrativos, dramáticos o líricos.
• Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos
y de opinión aplicando estrategias
de planeación, revisión, edición y corrección
de trabajos y textos escritos,
• Realiza un esquema para organizar la información
que presenta un texto.







SEMANA DEL 12 AL 16 DE JULIO 2021
Indicadores de desempeños:  

  • Identifica el significado del lenguaje figurado (hipérbole, metáforas y símiles) en textos narrativos, dramáticos o líricos.
  • Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión aplicando estrategias de planeación, revisión, edición y corrección de trabajos y textos escritos,
  • Realiza un esquema para organizar la información que presenta un texto.
  • Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.
  • Escribe textos de creación literaria en los que utiliza las características propias de los géneros literarios.


















SEMANA DEL 14 AL 18 DE JUNIO 2021 




Indicadores de desempeños: 

• Adecuan el formato al propósito del texto para publicarlo. 

• Incorporan adecuadamente en sus escritos las palabras que han  aprendido.

• Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.

• Mantienen la concordancia de número entre el verbo y el sujeto  al escribir o hablar.

• Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y  Sobreesdrújulas en los textos que escriben.


LA CENICIENTA


Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta.

Cenicienta era pobre, no tenía padres y vivía con su madrastra, una mujer viuda muy cascarrabias que siempre estaba enfadada y dando órdenes gritos a todo el mundo.

Con la madrastra también vivían sus dos hijas, que eran muy feas e insoportables. Cenicienta era la que hacía los trabajos más duros de la casa, como por ejemplo limpiar la chimenea cada día, por lo que sus vestidos siempre estaban sucios o manchados de ceniza, por eso las personas del lugar la llamaban cenicienta. Cenicienta apenas tenía amigos, solo a dos ratoncitos muy simpáticos que vivían en un agujero de la casa. 


Un buen día, sucedió algo inesperado; el Rey de aquel lugar hizo saber a todos los habitantes de la región que invitaba a todas las chicas jóvenes a un gran baile que se celebraba en el palacio real.                                        

El motivo del baile era encontrar una esposa para el hijo del rey; el príncipe! para casarse con ella y convertirla en princesa. La noticia llego a los oídos de cenicienta y se puso muy contenta.

 

Por unos instantes soñó con que sería ella, la futura mujer del príncipe. La princesa! Pero, por desgracia, las cosas no serían tan fáciles para nuestra amiga cenicienta. La madrastra de cenicienta le dijo en un tono malvado y cruel: - Tú Cenicienta, no irás al baile del príncipe, porque te quedarás aquí en casa fregando el suelo, limpiando el carbón y ceniza de la chimenea y preparando la cena para cuando nosotras volvamos.

 


Cenicienta esa noche lloró en su habitación, estaba muy triste porque ella quería ir al baile y conocer al príncipe. Al cabo de unos días llegó la esperada fecha: el día del baile en palacio. Cenicienta veía como sus hermanastras se arreglaban y se intentaban poner guapas y bonitas, pero era imposible, porque eran muy feas de tan malas que eran pero sus vestidos eran muy bonitos!



   Al llegar la noche, su madrastra y hermanastras partieron hacia el palacio real, y cenicienta, sola en casa, una vez más se puso a llorar de tristeza. Entre llanto y llanto, dijo en voz alta: - ¿Por qué seré tan desgraciada? Por favor, si hay algún ser mágico que pueda ayudarme.. Decía cenicienta con desesperación.

 

De pronto, sucedió algo increíble; se le apareció un hada Madrina muy buena y muy poderosa. Y con voz suave, tierna y muy agradable le dijo a cenicienta; - No llores más, te ayudaré. De verdad? dijo cenicienta un poco incrédula pero como vas a ayudarme ? no tengo ningún vestido bonito para ir al baile y mis zapatos están todos rotos!

 

La hada madrina saco su varita mágica y con ella toco suavemente a cenicienta, y al momento oh!, que milagro! un maravilloso vestido apareció en el cuerpo de cenicienta, así como también unos preciosos zapatos. 

 

Ahora ya puedes ir al baile de palacio cenicienta, pero ten en cuenta una cosa muy importante: tu vestido a las 12 de la noche volverá a ser los harapos que llevas ahora.
Hay algo más que debes saber, delante de la casa te espera un carruaje que te llevará al gran baile en palacio, pero a las 12 de la noche, se transformará en una calabaza!. Bien, dijo cenicienta, ya soy feliz, solo por poder ir al baile. 


Cuando cenicienta llego al palacio, causo mucha impresión a todos los asistentes, nadie nunca había visto tanta belleza, cenicienta estaba preciosa!
El príncipe, no tardó en darse cuenta de la presencia de esa joven tan bonita. Se dirigió hacia ella y le preguntó si quería bailar.
 
Cenicienta, dijo ¡sí!, claro que sí! Y estuvieron bailando durante horas y horas 

Las hermanastras de cenicienta no la reconocieron, debido a que ella siempre iba sucia y llena de ceniza, incluso se preguntaban quién sería aquella chica tan preciosa.
Pero de repente oh!, dijo cenicienta, son casi las 12 de la noche, mi vestido está a punto de convertirse en una ropa sucia, y el carruaje se transformará en una calabaza!
- ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! le dijo al príncipe que estaba en sus brazos bailando.

Salió a toda prisa del salón de baile  bajó la escalinata hacia la salida de palacio perdiendo en su huida un zapato, que el príncipe encontró y recogió.
A partir de ese momento, el príncipe ya sabía quién iba a ser la futura princesa la joven que había perdido el zapato, pero. ¡Caramba!, exclamo el príncipe, pero si no se ni como se llama, y mucho menos donde vive!

 


Para encontrar a la bella joven, el príncipe ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato.
Envió a sus sirvientes a recorrer todo el reino. Todas las jóvenes, chicas y mujeres se probaban el zapato, pero no había ni una a que pudiera calzarse el zapato.

Al cabo de unas semanas, los sirvientes de palacio llegaron a casa de Cenicienta.
La madrastra llamó a sus feas hijas para que probasen el zapato, pero evidentemente no pudieron calzar el zapato.
Uno de los sirvientes del príncipe vio a cenicienta en un rincón de la casa, y exclamo: -eh! tú también tienes que probarte el zapato!
La madrastra y sus hijas dijeron: -¡por favor!, como quiere usted que cenicienta sea la chica ¿qué busca el príncipe?, ella es pobre, siempre está sucia y no fue a la fiesta de palacio.

Pero cuando cenicienta se puso el zapato y le encajo a la perfección, todos los presentes se quedaron de piedra-¡oooh!, es ella! la futura princesa!


Inmediatamente la llevaron a palacio y a los pocos días se casó con el príncipe, por lo que fue una princesa!
Nunca más volvió con su madrastra, vivió feliz en palacio hasta el último de sus días.

 

FIN







SEMANA DEL 7 AL 11 DE JUNIO  2021

Indicadores de desempeños: 
Lee en voz alta, con fluidez, respetando la  pronunciación de las palabras y la entonación  (pregunta, afirmaciones, gritos).
• Reconoce que las palabras tienen raíces, afijos y sufijos y las usa para dar significado a nuevas palabras.
• Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos y de opinión.
• Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.
REFERENCIA A OTROS RECURSOS








SEMANA DEL 31 DE MAYO  AL 4 DE JUNIO  2021

 MIÉRCOLES 2  DE JUNIO


MIÉRCOLES  2 DE JUNIO

Indicadores de desempeños: 

  1. Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.
  2. Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.
  3. Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.





Envía evidencias al correo de la profe: mosqueramercedes49@gmail.com


SEMANA DEL  24 AL 28 DE MAYO 2021

Lunes 24 de mayo

Indicadores de desempeños: 

  •  Presenta capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase.
  • Identifica la función que cumplen las palabras en un determinado texto.   








SEMANA DEL  10 AL 14 DE MAYO 2021


1. Realiza la siguiente lectura


2. Realiza el siguiente trabajo













4. Lee y realiza los retos las preguntas y envía evidencias de tu trabajo a mosqueramercedes49@gmail.com

SEMANA DEL  3 AL 7 DE MAYO 2021











SEMANA DEL  26  AL 30 DE ABRIL  2021

MARTES 27 DE ABRIL

Objetivo: Recordar la importancia de nuestra lengua materna, el Español desde diferentes actividades conmemorativas por el día del idioma  a nivel institucional y grupal.




https://youtu.be/tijW-RNx8NA


Leeremos en la clase el siguiente texto: https://cuentametucuento.wordpress.com/la-pobre-viejecita/


Después de haber leído el cuento responde:

a. ¿Por qué crees que el cuento se llama la pobre viejecita?

b. ¿Qué comía la pobre viejecita?

c. ¿Qué bebía la pobre viejecita?

d. ¿Con quién vivía la pobre viejecita?

e. ¿Cómo vestía la pobre viejecita?

f. ¿De qué murió la pobre viejecita?

g. ¿Qué dejó la pobre viejecita al momento de morir? 


FASE DE SALIDA

Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: Oleán, antiparras, papalina, peluquín, escarpín, encorvado.

Realiza una síntesis del cuento leído no mayor de cinco reglones de tu cuaderno

SEMANA DEL  12 AL 16 DE ABRIL  2021

Lunes 12 de abril 




Indicadores de desempeños: 

Leo los diversos tipos de textos: descripciones, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leído.










SEMANA DEL  5 AL 9 DE ABRIL  2021



MIERCOLES 7 DE ABRIL
OBJETIVO: Identificar la  oración y sus partes


LA ORACIÓN Y SUS PARTES

 

Exploración

Mira el siguiente video en el que te irás acercando a la temática.




Escribe en tu cuaderno la siguiente información

 

¿Qué es la oración?

La oración es la menor unidad del habla que transmite un mensaje completo por sí misma, por ello se dice que tiene sentido completo e independencia sintáctica.

Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto. El punto se utiliza para dar fin a una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.

 

¿Cuántas partes tiene la oración?

La oración tiene dos partes:

·                     Sujeto: Es la parte de la oración que señala de quién se habla o quién realiza la acción del verbo.

·                     Predicado: Es la parte de la oración que nos indica lo que hace o lo que se dice del sujeto.

 

Ejemplo:

El perro durmió en el mueble.

·                     ¿Quién durmió en el mueble? El perro- Sujeto

·                     ¿Qué hizo el sujeto(el perro)? durmió en el mueble-Predicado

El sujeto a su vez se divide en este caso en:

·                     El (modificador directo o determinante) perro (núcleo del sujeto)

El predicado, que en este caso es verbal a su vez se divide en:

·                     durmió(núcleo del predicado que es el verbo) en el mueble(que viene a ser el complemento del predicado)

 

 

Afianzamiento

Practica lo aprendido en la siguiente página. No debes escribir nada en el cuaderno.

https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/01_lengua/03_Recursos/03_t/actividades/gramatica/11.htm

https://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEGUNDO/datos/01_lengua/03_Recursos/03_t/actividades/gramatica/12.htm

Aplicación

Resuelve en tu cuaderno las siguientes actividades según se te indica.





SEMANA DEL 23  AL  26 DE MARZO 2021 

Jueves 25 de marzo

OBJETIVO: Recordar protocolos de bioseguridad, el sustantivo y las relaciones familiares.

  

1. Responde:

 

a. ¿Quiénes siguen protocolos de bioseguridad? ¿Cuáles?

 

b. En tu circulo familiar ¿has tenidos personas infectadas con el virus del covid? si __no ___ ¿quienes?

c. ¿Qué medidas de bio-protección estás utilizando para protegerte del covid 19?

2. lee con atención la siguiente lámina y escribe en un mapa conceptual los pasos a seguir para protegerte del covic.  Recordemos los protocolos de bioseguridad que nos ayudarán a cuidar nuestra salud y de las demás personas. 

 


 

Los sustantivos

3. Ampliemos nuestros conocimientos sobre el tema del sustantivo:

https://www.youtube.com/watch?v=B8Z4vih9StU

 

El sustantivo es la clase de palabra que designa personas, animales, objetos o ideas y que presenta variación de género y número. En efecto, usamos los sustantivos para nombrar personas (alumno, niño, mujer), animales (jirafa, hormiga, canario), objetos (mesa, ordenador, carpeta), pero también ideas o conceptos (libertad, amor, compañerismo). Los nombres o sustantivos son palabras variables. Eso quiere decir que admiten morfemas de género y número. Con el género indicamos si el sustantivo es masculino (amigo, gato, cocinero) o femenino (amiga, gata, cocinera). Con el número nos referimos a la cantidad. Si el sustantivo indica «uno», diremos que está en singular (teléfono, cuaderno, cama); si designa «varios», está en plural (teléfonos, cuadernos, camas).

 

El género indica si el sustantivo es masculino o femenino. En los nombres que designan personas o animales sexuados (gato, elefante, muchacho), el género está relacionado con el sexo, de manera que el masculino designa macho o varón, y el femenino, hembra o mujer. El resto de los nombres (pizarra, zapato, pasión) pertenecen a un género u otro por cuestiones arbitrarias, aunque normalmente asociamos el género masculino a la terminación -o (el zapato) y el género femenino a la terminación -a (la pizarra).

 

El número sirve para distinguir entre uno (singular) y varios (plural).

 

4. A leer..

 




5. Realiza los siguiente ejercicios:

https://www.liveworksheets.com/tq1230497gf

 

https://www.liveworksheets.com/km1256955mg

 

6.  Veamos el siguiente vídeo sobre la familia:

https://www.youtube.com/watch?v=9p6DjK7NMTI

 

 

La familia es la unidad de grupo más pequeña de la sociedad. Son personas que están unidas por vínculos de consanguinidad o aspectos legales, como la adopción o el matrimonio. ... La familia es la base de los niños y niñas en el desarrollo de su personalidad. Es la que nos enseña valores, la que nos brinda apoyo emocional.





Las relaciones familiares, son el baluarte principal para una buena comunicación y desarrollo  dentro de la sociedad. Es importante, en las relaciones familiares que exista el respeto, la comprensión, el compartir y sobre todo que prevalezcan lazos afectivos, que fortalezcan las uniones y compañías con el sentimiento que todo lo puede cambiar y tolerar como es el amor.

 

Las relaciones familiares, representan una forma de comunicarse entre todos los integrantes que la conforman, vienen a ser un aspecto importante donde se expresan el amor, sentimientos, inquietudes, que bien complementadas forman lazos afectivos que permanecen el tiempo.

 

Después de socializar el vídeo responde en el chat de Meet:

¿Qué hacer para fortalecer las relaciones familiares?

 

7. TAREA

 

1. Lee e siguiente cuento, en tu cuaderno haz y completa el cuadro que aparece al final.

 

El malvado Milisforo

Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado.
Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?

 

SUSTANTIVOS

GÉNERO DEL SUSTANTIVO

NÚMERO DEL SUSTANTIVO

SUSTANTIVOS QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO

SUSTANTIVOS FEMENINOS QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO

SUSTANTIVOS MASCULINOS QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO

SUSTANTIVOS EN SINGULAR QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO

SUSTANTIVOS EN PLURAL QUE ENCUENTRAS EN EL CUENTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEMANA DEL 15  AL  19 DE MARZO 2021 

VIERNES 19 DE MARZO

hoy realizaremos trabajos en 

Español

Realiza la siguiente lectura 

















NOMBRE: __________________________________________

 

COMPRENSIÓN LECTORA CHOCO ENCUENTRA UNA MAMÁ

 

Lee y contesta Verdadero (V) Falso (F):

1. ____A Choco le gustaba el pastel de manzana.

2. ____Choco vivía en una gran casa junto a su familia.

3. ____Choco quería encontrar un papá con quien jugar futbol.

4. ____Choco disfrutaba de la soledad.

5. ____Choco buscaba una mamá que se pareciera en algo a él.

6. ____Choco estaba triste porque no podía encontrar una mamá parecida a él.

7. ____Finalmente, Choco encontró una magnífica familia con un mamá que lo amaba.

 

Completa las oraciones según el texto:

redondas – pequeño- Pingüino-beso- Jirafa

1. Choco era un pájaro muy ________________que vivía solo.

2. Choco primero se acercó a una _____________porque era amarilla como él.

3. La señora Morsa tenía mejillas grandes y _____________como Choco.

4. La señora ______________tenía alas igual que Choco.

 

Responde en forma completa:

1.       ¿Crees tú que Choco era un pajarito feliz al comienzo del libro? ¿ Y por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.       Nombra tres características que Choco posee.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.       ¿Cuál era la razón para que Choco buscara a la Señora Jirafa?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.       ¿Por qué Choco no se quedó con la Señora Pingüino ni con la Señora Morsa?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.       ¿Qué pensó Choco cuando vio a la Señora Oso?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.       ¿Por qué Choco pensó que la señora Oso no podría ser su mamá? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.       ¿Por qué los hijos de la señora Oso no eran Osos?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.       ¿Por qué Choco se sintió feliz cuando la Señora Oso lo abrazó junto a sus otros hijos?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.       ¿A cuál de los animales hubieses escogido tu como mamá y por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.    Escribe otro título para el cuento

________________________________________________________________________________________________



SEMANA DEL 8  AL 12 DE MARZO 2021 

Lunes 8 de marzo

TRABAJAREMOS ESPAÑOL Y CIENCIAS NATURALES



Buenas tardes mis queridos estudiantes hoy trabajaremos en varias áreas o asignaturas español y ciencias naturales.






Lenguaje

1. Realiza la siguiente lectura








2.  Escribe el nombre de las distintas partes de noticia y explica para que se utilizan. sigue el ejemplo y llena toda la información.



3. Encierra en un circulo la opción de respuesta correcta




4. Ordena la información del texto con el siguiente esquema y llena todos los datos solicitados








5. Envía evidencias del trabajo 


SEMANA DEL  1 AL 5 DE MARZO 2021 

MARTES 2 DE MARZO

VAMOS A CAZAR UN OSO

1.Realiza una lectura del siguiente cuento






















2. Observa el siguiente cuento  https://youtu.be/6hzv6WlzJHE.

Realiza los comentarios a cerca de este, di que te gustó y que no te gustó

3. Lee las siguientes definiciones

Los sustantivos son la clase de palabras que dan nombre o identifican a todas las cosas que conocemos. Por ejemplo: zapato, jardín, Juan.


Un adjetivo es un tipo de palabra que brinda información sobre las cualidades o elementos que caracterizan a un sustantivo (persona, lugar o cosa).


4. Realiza un resumen tu cuadernos sobre los siguientes  videoshttps://youtu.be/p0eyWoajuP8




5. Realiza la siguiente actividad: en los cuadriláteros centrales, escribe los sustantivos y en los óvalos escribe los adjetivos


6. Envía las evidencias al correo: mosqueramercedes49@gmail.com
Religión 
Indicador de desempeño: Interpreto cómo el ser humano posee diferentes formas de ver la vida y cómo esta permite su debido desarrollo.

Esta actividad la trabajaremos en el encuentro de meet, allí realizaremos diferentes actividades como:
1. Conocimientos previos a cerca de la vida.
2. Lectura grupal en unos versos del libro de génesis Génesis 2:4-25 y  Génesis 3:1-24
3. Cada estudiante de acuerdo a la distribución que realice la profe, leerá y hará los comentarios pertinentes.
4. Durante el encuentro se hará la evaluación y se calificará su participación


 

SEMANA DEL 22 al 26 FEBRERO 2021

Febrero 23 


LEE Y REALIZA CON MUCHA ATENCIÓN CADA PASO QUE SE INDICA EN EL SIGUIENTE TRABAJO

1. Teniendo en cuenta tu libro de lenguaje trabaja en él y si por algún motivo no lo tienes entonces toma copia de este.

a. Realiza la lectura de Alicia en el país de las maravillas. 




b. Lee y realiza los retos las preguntas y envía evidencias de tu trabajo a mosqueramercedes49@gmail.com


 



SEMANA DEL 15 AL 19 FEBRERO

Lunes 15 de Febrero

 LEE Y REALIZA CON MUCHA ATENCIÓN CADA PASO QUE SE INDICA EN EL SIGUIENTE TRABAJO





































2 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora mercedes soy alejandro munera no he podido volverme a conectar si puede envieme el link de la video llamada por el correo o lo coloca en el bloguer para poder asistir al encuentro
    gracias feliz dia

    ResponderBorrar