Feliz regreso a clases, estoy muy
feliz de estar nuevamente con ustedes. Después de una semana de descanso.
Quiero comentarles que con motivo
del 20 de julio día de nuestra independencia estaremos realizando una actividad
en ciencias sociales para conmemorar esta fecha tan importante, como
Colombianos que somos y en un día como hoy nuestro país fue libre del yugo
Español.
Uno de los símbolos patrios más representativos es el Escudo Nacional. Según su historia, este se estableció en el año 1548 por Carlos V. Pero, este diseño pasó a ser el escudo que identifica actualmente a Bogotá.
Por su parte, el diseño del escudo que identifica hoy a Colombia estuvo a cargo del presidente de la Nueva Granada en 1861, Francisco de Paula Santander.
5. Pinto en mi cuaderno la palma nacional, realizo una lectura y digo que aprendí
Símbolos patrios de Colombia:
Otro de los símbolos patrios de Colombia es la
Palma de Cera, la cual se reconoció como árbol nacional bajo la ley 61 de 1985.
La palma de cera se encuentra en la región cafetera
colombiana, específicamente en el Valle del Cocora en Salento. En la ley se
especifica que el Gobierno nacional debe garantizar la protección de este
símbolo patrio, manteniéndolo en su hábitat natural. Por lo tanto, tendrá que
construir parques nacionales para velar por la conservación del árbol nacional.
Esta ley fue sancionada por el ex-presidente Belisario Betancur.
Por otro lado, esta palma es reconocida por su longevidad y elevada estatura, que alcanza los 70 metros de altura. Es un símbolo patrio que refleja la riqueza natural de la tierra colombiana.
6. Realizo una lectura y digo que aprendí de el cóndor y de la orquídea
Como se vio anteriormente en el Escudo de Armas de
Colombia, el Cóndor de los Andes es una de las aves representativas del
territorio. Esta, además de simbolizar la libertad con sus alas extendidas, es
una especie que se caracteriza por su grandeza y su alto vuelo que alcanza los
6 metros.
Este maravilloso animal se distingue por su plumaje
brillante negro azulado y por sus plumas blancas que rodean su cuello en forma
de collar. Asimismo, el cóndor de los Andes alcanza una envergadura de
3.2 metros en promedio, y su peso está entre los 8 y 15 kilos.
Por otro lado, esta majestuosa ave habita en la
cordillera de los Andes, sobre todo en Colombia, Perú y Chile. Por lo cual, se
le conoce como Cóndor de los Andes o Cóndor Andino. Sin embargo, este representativo
animal se encuentra en peligro de extinción, al igual que otros animales de la
zona como el Oso de Anteojos.
La Flor Nacional
La orquídea es uno de los símbolos nacionales
debido a su importancia biológica. En 1936, la Academia Colombiana de Historia
la declaró flor nacional. Esta lleva este nombre como homenaje al naturalista
colombiano José Jerónimo Triana. Aunque este símbolo no se ha oficializado por
la ley como flor nacional, no deja de ser una de las más representativas del
territorio colombiano.
Ética y valores
1. Observo el video y realizo todos los pasos el Policía le pide
Fracciones decimales
www.matecitos.com: 4º Primaria: Números decimales: Décimas y
Centésimas
Smartick: Introducción a los números decimales.
Decimales
en la recta numérica
Biblia. S. Lucas 15:10-32
[10]Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios
por un pecador que se arrepiente.
[11]También dijo: Un hombre tenía dos hijos;
[12]y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte
de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes.
[13]No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se
fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo
perdidamente.
[14]Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en
aquella provincia, y comenzó a faltarle.
[15]Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella
tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos.
[16]Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían
los cerdos, pero nadie le daba.
[17]Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de
mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!
[18]Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he
pecado contra el cielo y contra ti.
[19]Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno
de tus jornaleros.
[20]Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba
lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre
su cuello, y le besó.
[21]Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo.
[22]Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido,
y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies.
[23]Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos
fiesta;
[24]porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había
perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.
[25]Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y
llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas;
[26]y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era
aquello.
[27]Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho
matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano.
[28]Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su
padre, y le rogaba que entrase.
[29]Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años
te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito
para gozarme con mis amigos.
[30]Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus
bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.
[31]Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y
todas mis cosas son tuyas.
[32]Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque
este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
Padre: Hombre dueño de tierras y riquezas, que es bueno y
compasivo con su hijo. En esta parábola, la figura del padre representa la
generosidad y el amor de Dios.
3. RESPONDE EN TU CUADERNO DE RELIGIÓN
a. ¿Qué pidió el hijo menor a su padre?
b. Después que el padre le dio la parte de la herencia ¿qué
hizo el hijo?
c.. ¿Qué ocurrió con el hijo cuando tuvo hambre?
d. ¿Qué hizo el padre cuando lo vio?
e. ¿Cuál es la enseñanza sobre Dios que nos deja esta
parábola?
f. Escribe en tu cuaderno de qué manera el hijo prodigo puso
en riesgo su vida, con la decisión que tomó. ¿En qué situaciones tú también
pones en riesgo tu vida?
Explica.
Pues profe se que estamos en 5 pero esta vez si se pasó
ResponderBorrarSierto que fueran re largos y muchos
ResponderBorrarprofe soy yo juanes y sierto esas tareas ni que fueran tan largas :V
ResponderBorrar-<- hola
ResponderBorrar